jueves, 27 de febrero de 2025

LMB: CIEN AÑOS SIENDO EL REY

Ciudad de México ( www.lmb.com.mx ) febrero de 2025.- ¡Playball a las festividades del Centenario de la Liga Mexicana de Béisbol! El Parque Aztlán fue el escenario de la presentación oficial de las Múltiples actividades que se llevarán a cabo para conmemorar el primer siglo de existencia de la LMB.

La tradicional rueda de la fortuna ubicada en el corazón del Bosque de Chapultepec recibió una vuelta muy especial, la que marca cien años de emociones imparables en los diamantes de la Liga Mexicana de Béisbol.

Horacio de la Vega, Presidente Ejecutivo de la LMB, fungió como el maestro de ceremonias en una noche mágica, ante una concurrida asistencia conformada por dueños y personal de los equipos de la LMB, patrocinadores, directivos, políticos y medios de comunicación.

Subieron al escenario Guillermo Murra, Presidente del Consejo Directivo de la LMB; y Rommel Pacheco, Director General de la CONADE, en representación de Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, quienes junto a Horacio de la Vega desarrollaron el logo del Centenario de la Liga Mexicana de Beisbol, acto con el cual quedaron oficialmente inaugurados los festejos.

Se dio a conocer los detalles de la campaña "Cien Años Siendo el Rey", la cual tendrá una gran difusión en todas las ciudades de la República Mexicana que abarca la LMB.

Posteriormente, Horacio de la Vega presentó las campañas 2025 de la LMB y expuso ante la concurrencia la transformación digital que ha tenido la LMB en los últimos años, con la creación de un Data Center con más de 400.000 registros, el rediseño del sitio web, la creación de una app móvil de última generación y la creación de una OTT.

Se mencionó que Jonrón TV evolucionará en 2025 a LMB TV, con una mejor experiencia para el fan, gracias a la integración a Smart TV´s y nuevas funcionalidades.

Además, Horacio de la Vega anunció la creación de LMB Studio: una fábrica de contenidos de béisbol para todo tipo de aficionados.

Luego subieron al escenario Benjamín Gil y Vinicio Castilla, manager y coach, respectivamente, de la Novena México, y le dirigieron al público unas palabras. Luego se dio a conocer el convenio con la Federación Mexicana de Béisbol, que de la mano de la LMB maneja a la Selección Mexicana de Béisbol y que la han llevado a obtener resultados notables en los últimos años: tercer lugar histórico en el Clásico Mundial de Béisbol y medalla de oro en los últimos Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Se habló de la sólida relación con MLB, con la cual la LMB está explorando caminos de colaboración y trabajo en equipo. Se nombró como Embajador del Centenario de la LMB a Rodrigo Fernández, Director de MLB para Latinoamérica.

Después subió al escenario Fernando Valenzuela Burgos, Presidente del Consejo de Administración de los Tigres de Quintana Roo, y se dedicó un momento muy emotivo en memoria de Fernando Valenzuela Anguamea, la máxima gloria del béisbol mexicano de todos los tiempos. Se le rindió un minuto de aplausos en su honor, antes de recordar a través de un video las hazañas en los diamantes del ya mítico “Toro de Etchohuaquila”.

También dio a conocer que habrá una colaboración histórica con Peanuts, a través de mercancía oficial de la LMB: una alianza que lleva a la liga a integrarse con una marca de gran relevancia cultural.

Se anunció además que el trofeo de campeón de la LMB será elaborado por la prestigiosa marca Tane.

Como parte de las actividades de la campaña “Cien Años Siendo el Rey”, saldrá a la venta el Álbum Panini del Centenario, además de que serán publicados tres libros: Libro edición especial 100 años, Libro Infantil para colorear y el Ebook Guía de gastronomía y turismo LMB.

Además, se elaborará una moneda conmemorativa, se montará una galería de fotos en Paseo de la Reforma, se utilizará una pelota dorada especial para el lanzamiento de la primera bola antes de cada juego de la campaña del Centenario y se grabarán documentales de cada plaza de la LMB que serán incluidos en la serie “20 ciudades, 20 pasiones, 20 historias”.

Junto a esas actividades, también se pondrá en marcha la Campaña especial del 10 de mayo con bats rosa y se jugará con camisetas intervenidas por artesanos mexicanos.

Horacio de la Vega presentó junto a Santiago Harp Grañén, Vicepresidente del Consejo de Administración de los Diablos Rojos del México, para desarrollar juntos la imagen del Juego de Estrellas del Centenario en la Ciudad de México.

Las novedades que tendrá el Juego de Estrellas serán que en esta ocasión se enfrentarán a la Selección Mexicana de Béisbol, dirigida por Benjamín Gil, enfrentando a un combinado de Estrellas LMB. El juego será a 10 entradas, por las 10 décadas del Centenario, y cada entrada será tematizada de cada década. Se incluirá un Derby de Jonrones de la Liga Mexicana de Sóftbol.

Otro momento muy emotivo de la noche llegó cuando se dieron a conocer los nombres de los veinte peloteros que conforman el Equipo Ideal del Centenario de la LMB. Ellos fueron elegidos mediante la votación de un comité de periodistas expertos:

Receptor: Francisco “Paquín” Estrada

Primera Base: Héctor Espino

Segunda Base: Moisés Camacho

Tercera Base: Nelson Barrera

Parador en corto: José Luis “El Borrego” Sandoval

Jardinero: Matías Carrillo

Jardinero: Andrés Mora

Jardinero: Daniel Fernández

Bateador Designado: Eduardo Jiménez

Lanzador: Ramón Arano

Lanzador: Jesús “Chito” Ríos

Lanzador: Alfredo “El Zurdo” Ortiz

Lanzador: Vicente “Huevo” Romo

Lanzador: Ángel Moreno

Lanzador: Martín Dihigo

Lanzador: José “Peluche” Peña

Lanzador: Francisco Campos

Relevista lanzador: Isidro Márquez

Relevista lanzadora: Salomé Barojas

Manager: Benjamín “Cananea” Reyes

Los Tres Amigos, Toño de Valdés, Enrique Burak y Pepe Segarra, recordaron desde el escenario anécdotas sobre las leyendas del Equipo Ideal del Centenario de la Liga Mexicana de Béisbol.

Luego, se proyectó en las pantallas el mensaje de felicitación que envió la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos de México

Al final del protocolo, Horacio de la Vega nombró a los primeros Embajadores del Centenario de la LMB: Rommel Pacheco, Director General de la CONADE; Alfredo Harp Helú, Presidente del Consejo de Administración de los Diablos Rojos; Guillemo Murra, Presidente del Consejo Directivo de la LMB; y Mauricio Sulaimán, Presidente del Consejo Mundial de Boxeo.

Esta noche de noticias, festejos, anuncios y recuerdos en Parque Aztlán finalizó con el concierto de Myst: el preámbulo de una temporada histórica que esta generación de fanáticos recordará toda su vida.

EL EQUIPO IDEAL DE LOS 100 AÑOS DE LA LMB

 Ciudad de México ( www.lmb.com.mx ) febrero de 2025.- Se dio a conocer los nombres de los veinte peloteros que conforman el Equipo Ideal del Centenario de la Liga Mexicana de Béisbol. Ellos fueron elegidos mediante la votación de un comité de periodistas expertos.

A continuación, lo más selecto de las leyendas que conforman el Equipo Ideal del Centenario de la LMB:

Receptor: Francisco “Paquín” Estrada

Lidera a los receptores de la LMB de todos los tiempos temporadas jugadas (26), juegos (2,260), lances (12,538), outs (10,906), asistencias (1,459) y dobles jugadas (161). Como manager también es legendario: le dio a Campeche sus dos títulos (1983 y 2004) y León su único campeonato (1990).

Primera base: Héctor Espino

El “Superman de Chihuahua” forjó la leyenda gracias a su poder: conectó 453 cuadrangulares a lo largo de 24 campañas en la Liga Mexicana de Béisbol. Lideró la Liga cuatro veces en jonrones yostenta las marcas de más títulos de bateo (5) y de más temporadas con un porcentaje de bateo de .300 o más (19).

Segunda base: Moi Camacho

Jugó 21 temporadas en la LMB con Torreón, Nuevo Laredo, Puebla, México y Poza Rica. Oriundo de Tlahualilo, Durango, terminó con un promedio de bateo de por vida de .291, conectó 2,110 impares, 185 cuadrangulares y remolcó 1,169 carreras en 2,070 encuentros.

Tercera base: Nelson Barrera

“El Almirante” es el poseedor de la marca de más jonrones en la historia de la Liga Mexicana de Béisbol con 455. Además, es el líder en todos los tiempos en carreras producidas (1,928), segundo en hits (2,937), cuarto en dobletes (464) y sexto en carreras anotadas (1,485). Nadie ha conectado más grand slams que él: 16, mismo número que lució en su jersey a lo largo de 26 campañas.

Parador en corto: José Luis Sandoval

Lidera a todos los shortstops en la historia de la Liga Mexicana de Béisbol en temporadas jugadas (23), encuentros (2,219) y dobles jugadas (1,731). El popular “Borrego” Sandoval derrochó magia con su guante a lo largo de 23 temporadas, mientras que a la ofensiva detonó 253 palos de vuelta entera y remolcó 1,315 carreras en 2,219 juegos.

Jardinero: Matías Carrillo

Considerado por muchos el pelotero mexicano más completo de todos los tiempos. “El Coyote de Macapule” se retiró luego de 22 temporadas en la LMB con un promedio de bateo de .336, conectó 2,531 imparables, 330 cuadrangulares, remolcó 1,554 carreras y se estafó 276 almohadillas.

Jardinero: Andrés Mora

Gran jonronero de la pelota mexicana. Jugó 23 años en la Liga Mexicana de Béisbol con Saltillo, Nuevo Laredo e Industriales, como jardinero y primera base. Es cuarto en todos los tiempos en jonrones con 419, tuvo 14 temporadas bateando arriba de .300 y 14 veces conectó más de 100 hits. Además, tiene el récord de más años con 20 o más jonrones, con 12; cinco años con más de 30 cuadrangulares y cinco años con más de 100 producidas.

Jardinero: Daniel Fernández

El hijo consentido de Cardel, Veracruz, es el líder de todos los tiempos en carreras anotadas con 1,837. Sus 26 temporadas y 2,285 juegos como jardinero lo convierten en el número uno en todos los tiempos. Además, ocupa el tercer lugar de bases robadas, con 479, promedió .313 de porcentaje y durante 16 temporadas bateó arriba de .300.

Bateador designado: Eduardo Jiménez

Quinto en cuadrangulares en todos los tiempos con 351. A lo largo de 21 temporadas en la LMB con León, Campeche, Aguascalientes, Monterrey, Yucatán, México, Saltillo y Tijuana, tuvo un promedio de bateo de .301, conectó 1,758 impares y remolcó 1,285 carreras en 1,795 encuentros. Fue campeón de jonrones con Saltillo en el año 2000.

Lanzador: Ramón Arano

Único deportista profesional que vio acción en seis décadas distintas. El legendario “Tres Patines” lanzó a lo largo de 32 temporadas en la LMB con Poza Rica, Águila, México, Saltillo, Córdoba, Reynosa, Coatzacoalcos y Tabasco. Posee las marcas de más juegos ganados en la historia (334), aperturas (676), juegos completos (297) y blanqueadas (57)

Lanzador: Jesús Ríos

“Chito” Ríos es el líder histórico de ponches en la Liga Mexicana de Béisbol. El hijo consentido de El Espinal, Oaxaca, recibió 2,549 chocolates a lo largo de 24 campañas en la LMB. Además, en 1985 con los Tigres Capitalinos, logró la tarea de completar los 26 juegos en los que vio acción.

Lanzador: Alfredo Ortiz

“El Zurdo” Ortiz, oriundo de Medellín de Bravo, Veracruz, ganó 255 juegos a lo largo de 26 temporadas en la Liga Mexicana de Béisbol con Diablos Rojos, Olmecas, Tecolotes, El Águila, Cafeteros Leones y Pericos. Su mejor temporada fue la de 1969 con los Diablos Rojos, en la que se puntuó 23 triunfos.

Lanzador: Isidro Márquez

“El Doctor Suspenso” es el líder de salvamentos en todos los tiempos en la Liga Mexicana de Béisbol con 301. Lanzó 22 temporadas entre 1985 y 2011 con Tampico, San Luis Potosí, Tigres, Campeche, Tabasco, Veracruz, Reynosa y Minatitlán. Ganó 97 juegos y realizó 850 apariciones, lanzó 1,143.1 entradas, ponchó a 757 y terminó con un porcentaje de carreras limpias admitidas de 3.44.

Lanzador: Vicente Romo

“El Huevo” Romo jugó 16 temporadas en la Liga Mexicana de Béisbol con Tigres, Córdoba, Coatzacoalcos, México y Yucatán. Fue el Novato del Año con los Tigres en 1963. El oriundo de Santa Rosalía, California, finalizó su carrera con 182 triunfos, 52 blanqueadas y 1,857 ponches.

Lanzador: Ángel Moreno

Es el lanzador zurdo con más triunfos en la historia de la Liga Mexicana de Béisbol con 263. Nació en Soledad de Doblado, Veracruz, y lanzó 26 temporadas en la LMB. Tuvo de por vida un promedio de carreras limpias admitidas de 3.51. Completó 164 juegos, se agencia 26 blanqueadas y recetó 2,255 ponches, tercero en todos los tiempos en chocolates.

Lanzador: Martín Dihigo

También apodado "El Maestro", fue una figura cubana que actualmente está incluida en cinco Salones de la Fama. En 1937, se convirtió en el primer lanzador que lanzó juego sin hit ni carrera en la historia del circuito. Fue también el primer bateador que conectó 6 hits en 6 veces al bate. En 1938 consumió la hazaña de ser campeón bateador (.387) y logró la triple corona de pitcheo.

Lanzador: Salomé Barojas

Vio acción en 17 campañas en la Liga Mexicana de Béisbol. Se puntuó 115 victorias y sólo 58 derrotas para un magnífico .665 de porcentaje, la segunda mejor cifra en la historia del circuito. Tuvo cinco años con más de 10 victorias. Realizó 543 apariciones, inició 85 juegos y salvó 152. En 1.406,1 entradas de trabajo ponchó a 773 enemigos.

Lanzador: Francisco Campos

El popular “Pancho Ponches” lanzó durante 25 temporadas en la Liga Mexicana de Béisbol con los Piratas de Campeche, y un lapso de 2006 con Sultanes. Finalizó su carrera con 200 triunfos, realizó 494 apariciones, 476 aperturas y ponchó 2,181 bateadores en 3,038.1 entradas de trabajo.

Lanzador: José Peña

“Peluche” Peña vio acción en 19 temporadas en la Liga Mexicana de Beisbol con Tigres, Reynosa, Puebla, Coahuila, Tabasco, Córdoba, Coatzacoalcos, Yucatán, Ciudad Juárez y León. Ganó 214 juegos, recetó 1,832 ponches, se puntó 35 blanqueadas y tuvo una efectividad de 3.09. Sus dos mejores temporadas fueron en 1975, con Tabasco, donde obtuvo 21 victorias, y en 1978, con Córdoba, consiguió 22 triunfos.

Manager: Benjamín Reyes

“Cananea” Reyes consiguió seis campeonatos como timonel en la LMB: el de 1971 con los Charros de Jalisco al regresar de un 0-3 en la Serie Final y cinco con los Diablos Rojos. Además, fue el primer manager mexicano en dirigir en las Grandes Ligas: en 1981 con Seattle. En 20 temporadas como manager en la LMB obtuvo 1,394 triunfos.